Movimientos Singulares

 

More

El misterio del Espacio

 

Ver

Y del Tiempo

 

Ver

Entrevistas

La otra realidad de Héctor Cruz
Su obra y su pensamiento

La otra realidad de Héctor Cruz
Su obra y su pensamiento

Héctor Cruz es un Hombre por el que corre orgullosamente sangre aborigen. En sus cincuenta y dos años de vida realizó como creador obras estéticas y bellas que conjugan el sentido de la tierra y que han merecido el reconocimiento en nuestro país, en América y en Europa.

Dentro de su producción artística los tapices evocan la tradición de sus antepasados, los diseños de figuras elevadas a un espacio atemporal, manifiestan y son testimonio de la sensibilidad de las culturas andinas.

- El Hotel enclavado al pié del cerro del Rey, en las Ruinas de los Indios Quilmes, decorado con máscaras, tapices y esculturas en todo su ámbito así como las paredes exteriores revestidas de piedra, producen una atmósfera especial junto con el paisaje donde los cardones son fieles centinelas de la historia. Los cerros que circunscriben al Valle son el marco energético generador de una fuerza sutil que produce una vibración armónica en quienes se atreven a transitar el lugar.

- El museo de Amaicha del Valle, creado en homenaje a la Pachamama, también en la provincia de Tucumán, de la República Argentina, es el fiel reflejo del acto creador que vuelve de lo telúrico con sus imponentes figuras de piedra, hacia la conexión con el espacio por medio de la prodigiosa mesa y sus doce asientos de Cuarzo masivo. El monumento al Sol, los murales de piedra y los caminos con dibujos representativos de figuras sagradas, nos guían en la historia de sus dioses, mitos y leyendas.

¿Es la audacia del inconsciente el motor para la manifestación de la obra ya existente en otros planos y que gracias a un encuentro dentro de una nave extraterrestre (cuando Héctor tenía aproximadamente 10 años), fue acuñada para su posterior ejecución en el devenir de su vida, o fue sólo el impulso creador y la historia de su vida concreta?

La soledad de la niñez, la lucha por sobrevivir y la falta de afectos familiares marcaron el deseo de ser niño y al mismo tiempo dejar de serlo y transformaron a Héctor Cruz en un solitario que a veces comprendía el destino y otras que éste se forja de acuerdo con las circunstancias y vivencias.

La gran sensación que lo aleja del concepto de destino es percibir que su estancia en esta Tierra es demasiado larga y a veces cree recordar algunas cosas de otras vidas en un proceso de aprendizaje.

Su memoria cósmica lo lleva a rememorar varios pasados. Permanentemente se encuentra en otras épocas con gente de su clan siendo a la vez un fragmento del Universo y perteneciendo a un espacio donde existen demasiados mundos como el terrestre. Y este es al mismo tiempo un experimento realizado por seres Superiores que estuvieron en otras épocas en el Planeta y se fueron, pero algunos regresaron y otros son los que esperan su retorno.

Él se declara como un exponente de otra realidad. Siente que dentro suyo habitan dos seres que a veces tienen disputas, y en forma coloquial expone su pensamiento filosófico comprometido con su existencia:

“En el ir y venir seremos una inteligencia superior muy desarrollada con otro concepto de la existencia, ya no carnal sino como la luz o como el pensamiento en donde no existe el mal ni el bien."

“Allá lejos donde cumplimos los ciclos y nos vamos y pasamos a ser en primera medida pequeños dioses de otros mundos, existimos también en la eternidad terrenal, ya que al cabo de diez o quince generaciones se podrá ver por los ojos de los predecesores. Es un premio que reciben los individuos en la Tierra, a través de sus genes: seguir existiendo, seguir amando, besando, mirando, llorando, riendo. Es el concepto del recuerdo de la eternidad terrenal."

“El individuo no se da cuenta del valor que tiene como existencia, porque desde que estamos en este planeta luego que se dividieron la Tierra y la Luna, la lucha en la fecundación es feroz, cientos o miles de años fueron necesarios para que ese mismo individuo esté hoy acá."

“En el diseño la sexualidad es lo que se ha usado para reproducción."

“Las generaciones futuras son muy importantes para que este individuo siga estando aquí, continuado en su descendencia y perpetuado."

“El desarrollo es en espiral, sería el cordón umbilical del universo, ascendente o descendente."

“El espíritu del hombre es demasiado viejo en su existencia, mucho más viejo que la Tierra, siempre fue Eterno y va a seguir siendo Eterno. Cuando se comprende esto la vida tiene otro tipo de significado, las acciones tienen otro tipo de significado y en algunos espacios y lapsos de la vida se puede estar más allá del bien y del mal."

“En el Universo existen inteligencias muy superiores a las del hombre, existen varias etapas en los mundos, algunos son más primitivos y otros más elevados, divinos. Algún día no demasiado lejano el hombre va a comprender que es su propio Dios y si evoluciona espiritualmente se va a dar cuenta que en la Tierra todos sus pensamientos son un deseo y si quiere que se cumplan sus deseos estos se van a cumplir. Esto ya fue usado aquí incluso antes de la existencia de la Atlántida , en todos los aspectos de la cultura, la tecnología, de todo lo que no encontramos respuesta en lo referente a nuestros antepasados."

“Antes de la Atlántida hubo un gran proyecto de las inteligencias superiores pero algo pasó, algo falló dentro del proyecto a pesar de la perfección y luego nos abandonaron y se fueron. Los que quedaron pasaron a ser los dioses de los hombres porque realmente seguían siendo superiores a los hombres y todavía ellos pudieron usar, después que desaparece la Atlántida, el Pensamiento como herramienta."

“ Es la Mitología Griega la que más recuerdos guarda de estos seres que éramos nosotros mismos en definitiva. Aunque después se adaptó la semejanza de Dios con el hombre producto de un proceso del ser humano en donde cada etnia, tribu, ha mitificado y ha hecho sus dioses de acuerdo a su gusto por una necesidad superior. Pero aquellas cosas muy lejanas han existido de verdad, en aquella época era el Paraíso en la Tierra. Ni siquiera había esfuerzo físico. Todo era una cuestión mental."

“Al estudiar las religiones surge que algo superior se unió a algo inferior y de esa descendencia han quedado ramas que son anticipadas y otras quedan atrás."

“Individuos de distintos planetas pero parecidos en su formación hicieron el experimento en la Tierra tomándola como un gran laboratorio."

“En cuanto a los aborígenes habría que ver en qué clan están insertados, mezclados por una necesidad de sobrevivir, ellos van a seguir existiendo hasta que se termine este planeta."

“En el mundo aborigen el árbol es el hermano, el agua, la vida, es como el valor de un Dios, en ese mundo todos son personajes, todos son dioses, todos son superiores, el águila es superior, es una cosmovisión abstracta, sintética pero muy terrenal. Es una semejanza de todo lo que existe con el hombre, pero siendo el hombre inferior."

“Hay árboles que tienen dos mil o tres mil años, y por debajo de sus ramas han pasado cientos o miles de individuos que después vuelven a pasar, pero no son los mismos. Todo lo que existe es para ver que es lo que hace el individuo y teniéndolo todo equivocó el camino."

“En el mundo aborigen existe la comunión con los espíritus, todos los personajes más sabios tienen visiones y comunicación, tienen como una fuerza mental. La mente es la que maneja todo lo abstracto y lo no abstracto, es nuestro espíritu, nuestro pensamiento, esto es lo verdaderamente eterno. Nuestra mente es como una pila, cuando sobreviene la muerte se desenchufa y vuela, se va. Puede volver a reencarnar o no."

“El aborigen cree mucho en el aprendizaje, en la instancia de la vida en la Tierra. Si se vuelve muchas veces es para seguir aprendiendo en este laboratorio. La muerte es un paso del ir y venir."

“El mundo se ha regido entre el bien y el mal pero se podría decir: ¿Cuántas cosas habrá hecho el Diablo en nombre de Dios y cuántas habrá hecho Dios en nombre del Diablo? Hasta este momento ha prevalecido la parte más sarcástica de la existencia, la delantera la llevan las fuerzas del mal, pero en el plano concreto habría que ver que es lo malo o lo bueno en la existencia, porque al no ser eternos con este físico, sino que somos eternos de otra forma, lo que creemos malo en realidad tiene que suceder en determinado momento de la existencia ya que representa parte del aprendizaje."

“Es parte del destino dentro de la eternidad como consecuencia de las varias existencias, en donde una sola existencia no justificaría un destino, esto no representaría nada, setenta, ochenta o cien años en el espacio no es ningún fragmento de nada, no ocupa nada pero sí diez mil, doce mil o cien mil años ocupan un espacio en un fragmento del espacio porque ya es un pensamiento largo o corto, porque en definitiva en el espacio nada es corto o largo, es un tiempo sideral en donde todo está como está desde siempre.”

En toda la obra de Cruz existe un recuerdo demasiado aborigen y también un recuerdo de un espacio de demasiado Universo y se juntan el fuego del Universo con las vidas terrenales. Y en esta vida treinta o cuarenta años atrás un acontecimiento sin poder definirse como sueño o realidad fue el despertar del artista: viajó en una nave extraterrestre a otro mundo.

Ese viaje se reflejó mucho en el diseño de tapices en donde aparecían los cielos rojos y violetas. En el planeta de la visión el cielo era rojo, un rojo fosforescente, la nave era una esfera y tenía una cúpula que permitía la visión total. Después hubo otros viajes que permitieron el aprendizaje.

Convertido en un viajero consciente en donde suceden cosas o se atraviesan zonas muy pesadas que hasta provocan el deseo de interrumpir el viaje.

Todo esto lleva a pensar en la presencia de un extraterrestre realizando una obra y esparciendo conocimientos desde el inconsciente, en otra realidad y otra dimensión.

Sintetiza el concepto de la propia valoración, a buscar dentro de sí, qué es lo que se trata Ser o preguntar qué se esta haciendo en la vida. Dice que cuando se hacen preguntas profundas y se hallan las respuestas, (que el aborigen llama los Sueños), se deben vivir los sueños, porque a partir de ahí va a empezar la libertad del espíritu.

Ningún sueño es gratis, para eso es la existencia.

Existir es tropezar y despertar y a partir de ese momento según los sucesos que ocurran en la vida se podrá despertar al día siguiente o no despertarse nunca más.

Una de las fallas del proyecto humano es que la memoria de la computadora se pasó un renglón y el hombre piensa como inmortal, por eso los individuos viven como viven, no se dan cuenta que son mortales en el plano físico. Cuando existe una filosofía de vida y una búsqueda profunda en el tiempo, es cuando surge el despertar y ya no alcanza el tiempo para poder vivir la vida que se debe vivir. Ciegos totales a todo.

Las preguntas, las respuestas, los sueños, son los mandatos y son los mensajes diseñados por alguien. Todo individuo que se atreva a este tipo de desafío, al final de su tiempo se dará cuenta del valor que tiene haber incursionado dentro de su sueño.

Los sueños se pierden en el zarandeo de muchas cosas, la soberbia, el poder, la riqueza, la miseria, el triunfo, en un diseño efectuado en distintas épocas para conformar linealmente al individuo determinando castraciones mentales que producen un estado en que ese individuo no se da cuenta del significado de la vida.

Algo que contribuyó a errar camino fue el haber dogmatizado las creencias en los dioses. El haber mezclado el pensamiento del hombre con lo divino al querer intercambiar un pedido por un sacrificio, invalida el resultado. Pensar que los dioses cobran algo por hacer algo es una gran equivocación. No es así, es una fuerza que choca con otra fuerza. La ayuda hay que pedirla sin bloquear las barreras y esta vendrá.

Esta entrevista se llevó a cabo en el mes de julio del año 2002 en la casa de Héctor Cruz, En Amaicha del Valle, Provincia de Tucumán, Argentina.

La profundidad de los temas expuestos y los conceptos vertidos permiten desentrañar algunos misterios de otras realidades.

"Comparto plenamente lo manifestado y detrás de las palabras atisbo la envolvente espiral de la existencia humana."   Pedro F. Callegari

Colaboraron en este trabajo:
Licenciada en letras: Cynthia E. Callegari
Psicóloga Social: Myriam Costanzo